Posteriormente a haber realizado el Plan de Clases, aprendimos a realizar la Carta Didáctica. En el ejemplo que a continuación se presenta es sobre la programación de un día de clases de la Asignatura "Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
OBJETIVO 
Aplicar
  diversos métodos de análisis financiero, utilizando sistemas manuales e
  informáticos para la toma de decisiones en la empresa pública o privada. 
 | 
  
INDICADORES
  DE LOGRO ASOCIADOS 
 | 
  
1-       Manejar conceptos de análisis e interpretación de
  estados financieros. 
2-       Aplicar los métodos de análisis financiero. 
3-      
  Realizar
  análisis crítico de la información obtenida para la toma de decisiones. 
 | 
 |||
SECUENCIA
  DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIANTE 
 | 
  
TIEMPO
  ASIGNADO 
 | 
  
METODOLOGÍA 
 | 
  
PRODUCTO 
 | 
  
RECURSOS 
 | 
  
CRITERIOS
  DE EVALUACIÓN FORMATIVA 
 | 
 
Conexión con
  clase anterior 
 | 
  
10 minutos 
 | 
  
A través de la participación de los
  estudiantes se retomarán las ideas principales de la clase anterior, cada uno
  debe expresar los aprendizajes significativos obtenidos y como los aplicarán
  en el ámbito personal o laboral. 
 | 
  
Análisis de la clase anterior y
  mejor comprensión de las temáticas observadas. 
 | 
  
Cañón 
Laptop 
 | 
  |
Conociendo los Métodos
  de Análisis Financiero. 
 | 
  
40 minutos 
 | 
  
Los estudiantes analizarán un
  documento donde se explica sobre los diferentes métodos de análisis
  financiero y cuales se recomiendan para cada tipo de empresa, con esta
  información ellos elaborarán un Mapa Conceptual que contenga las ideas
  principales del documento y posteriormente lo socializarán utilizando la
  técnica de la bola de nieve. 
 | 
  
Comprensión de los métodos de
  análisis financiero. 
 | 
  
Documento escrito 
 | 
  
Grado de asimilación de la información estudiada. 
 | 
 
Ejercicio
  demostrativo sobre los Métodos de Análisis Vertical y Análisis Horizontal. 
 | 
  
60 minutos 
 | 
  
A los estudiantes se les presentará
  un video basado en una empresa real “La Preferida S.A de C.V” que necesita
  conocer su situación financiera para poder crear una nueva sucursal, en donde
  se aplican paso a paso los métodos de análisis vertical y análisis horizontal. 
Posteriormente a los estudiantes
  integrados en equipos de trabajo se les entregarán un caso práctico de la
  Fábrica “Telas y recortes” para que lo analicen y resuelvan aplicando uno de
  los métodos aprendidos en el video. A cada grupo se les distribuirá un método
  de análisis para aplicarlo al caso. 
 | 
  
Aplicación de los métodos a través
  del análisis de casos. 
 | 
  
Cañón 
Laptop 
Plumón 
Pizarra 
Rotafolio 
Borrador 
 | 
  
Aplicación adecuada de los Métodos de Análisis Financiero.  
 | 
 
¿Cómo tomar
  decisiones a partir de los resultados obtenidos? 
 | 
  
30 minutos 
 | 
  
Tomando como base el Caso Práctico de
  la Fábrica “Telas y recortes” se realizará una dramatización donde se
  dividirán los equipos de trabajo adoptando cada uno una posición ya sea de la
  Gerencia, de Contabilidad o como Consultores.  Cada equipo debe defender su posición ya sea
  a favor o en contra de crear la nueva sucursal, finalmente deben emitir un
  Informe para que sea entregado y aceptado en la Gerencia. Posteriormente a
  través de una lectura comentada se estudiarán los principios y las
  características necesarias que deben seguirse para tomar decisiones, de esta
  manera los estudiantes podrán hacer una comparación de lo propuesto a lo que
  recomienda el documento. 
 | 
  
Saber cómo tomar decisiones
  financieras a partir de los resultados obtenidos. 
 | 
  
Espacio adecuado 
Mesas 
Sillas 
 | 
  
Emitir una decisión acertada a partir de los resultados
  obtenidos. 
 | 
 
Recapitulación  
 | 
  
A través de un proceso de mediación
  pedagógica se orienta a los estudiantes a que en pequeños grupos expresen lo
  que han aprendido, los tipos de método, su aplicación hasta llegar a la toma
  de decisiones. 
La Docente recapitula los conceptos
  principales. 
 | 
  
Consolidación del Aprendizaje sobre
  los métodos de análisis financiero. 
 | 
  
Cañón 
Laptop 
 | 
  
Comprensión de la información sobre métodos de análisis
  financiero. 
 | 
 |
Muy bien lograda su carta didáctica, denota una buena secuencia didáctica, suscita participación y aprendizaje activo.
ResponderEliminar